15/06/2017. El Consejo internacional de coordinación  del Programa sobre «El Hombre y biosfera»de la Unesco , que se reunirá esta semana en París, ha añadido la reserva del Savegre costarricense a su red mundial de las Reservas de la Biosfera, junto a otras 22 reservas de otros países.

Situada en el Océano Pacífico Central, la reserva Savegre es la morada de una increíble biodiversidad. Según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), reviste el 20 porciento de la flora de Costa Rica, el 54 porciento de los mamíferos del país y el 59 porciento de las aves.

El territorio se expande por 312,914 hectáreas y es habitado por 50,000 personas. Los habitantes viven principalmente de agricultura, ganado y pesca. El eco-tourismo, como también las empresas de acuacultura sostenible, han tenido un salto en los últimos años en la región.

Según el SINAC, la Biosfera de la Reserva del Savegre incluye siete áreas protegidas: el Parque Nacional Manuel Antonio, la Zona Protegida Cerro Nara, Refugio de Vida Silvestre Portalón, Refugio de Vida Silvestre Hacienda Barú, Los Santos Reserva Forestal, Parque Nacional Quetzales y Reserva Biológica Cerro Vueltas.

La cuarta Reserva de la Biosfera

El nombramiento de la Reserva de Savegre hace subir el número de las Reservas de la Biosfera de la Unesco en Costa Rica a cuatro.

Las Reservas de la Biosfera en Costa Rica designadas anteriormente por la Unesco son: Parque Nacional La Amistad (1982); la Cordillera Volcánica Central (1988); y la reserva Agua y Paz en la Zona Norte (2007).

Las Reservas de la Biosfera incluyen territorios por el desarrollo sostenible tratando de reconciliar la conservación de la biodiversidad y el empleo sostenible de los recursos naturales. Nuevos lugares son designados cada año por el Consejo del MAB, que es compuesto por los representantes de 34 miembros UNESCO.

Reserva de Biosfera Saavegre