El Embajador
El actual Embajador de Costa Rica en Italia, Ronald Flores Vega, es ingeniero civil de la Universidad de Costa Rica, con postgrados en Planificación Urbana de la Universidad de La Sapienza de Roma y Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Ginebra-IUED. Ha sido funcionario público y asesor en prestigiosas entidades nacionales e internacionales.
Mensaje del Embajador
Italia y Costa Rica tienen casi un siglo de mantener excelentes relaciones diplomáticas. Este estrecho vínculo entre uno de los países más ricos del mundo en cultura e historia, como lo es Italia, y una nación rica en biodiversidad y belleza paisajista -como lo es Costa Rica-, se ha venido incrementando con el aumento de las relaciones en comercio y turismo, así como también con la cooperación para el intercambio cultural y académico.
El personal de la Embajada
El personal diplomático de la Embajada se compone de Giovanna Valverde Stark (Asuntos Ambientales, Comerciales, Políticos y Consulares), Carla Sierra Zúñiga (Asuntos Culturales, Académicos, Socioeconómicos y de Prensa) e Ileana Ordóñez Chacón (Asuntos Turísticos y de Cooperación). También colaboran en el área administrativa y logística Bárbara Calvo, Benedetta Mancini y Ettore Passerini.
El Consulado
Costarricenses
Los pasaportes se tramitan únicamente en el Consulado General de Roma, a través de un sistema informático en conexión directa con la Dirección General de Migración y Extranjería en San José.
Más información
Emisión y/o renovación de Cédula de Identidad (y cambio de domicilio electoral).
Más información
El salvoconducto se extiende en casos de urgencia debidamente justificados (por ejemplo, en casos de deportación o de robo o extravío del pasaporte en proximidades del viaje de regreso a Costa Rica).
Más información
Inscripciones en el Registro Civil, Solicitud de antecedentes penales y Nulla Osta.
Más información
Extranjeros
La necesidad de contar con una visa por turismo para viajar a Costa Rica y el tiempo de permanencia en el país depende del país de origen del interesado. La lista de requisitos para los ciudadanos de los diferentes países del mundo se puede consultar aquí.
Más información
Las actividades laborales están totalmente prohibidas a los extranjeros sin residencia legal en Costa Rica. Las categorías de legibilidad más comunes para obtener residencia temporal (2 años) en Costa Rica son las siguientes:
Más información
Transporte de restos mortales (cenizas) y transporte de mascotas.
Más información
Noticias
Primer Ministro de Países Bajos destaca el papel de Costa Rica en materia climática y ambiental
Les presentamos un mensaje del Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, sobre el papel destacado de Costa Rica en materia climática y ambiental, el cual encontrarán en el siguiente enlace:
Embajada de Costa Rica asume Presidencia Pro Témpore del SICA en Italia
El día 18 de enero de 2021, el Embajador Ronald Flores recibió la Presidencia Pro-Témpore del Sistema de Integración Centroamerica (SICA) en Italia de parte de la Embajadora de Nicaragua señora Monica Robelo. Acompañaron el acto los Embajadores de Guatemala, señor Luis Fernando Carranza; de Honduras, señor Mariano Jiménez, y de Panamá, señora Ana María Reyes; además de la Encargada de Negocios de la República Dominicana, señora Gina D’Alessandro.
La Embajadora de Nicaragua agradeció el acompañamiento y apoyo brindado por los países durante el tiempo que estuvo a cargo de la Presidencia Pro-Témpore y aprovechó el acto para recordar el 108 aniversario del poeta nicaragüense Rubén Darío.
Igualmente, la Embajadora, entregó la Nota Conceptual (NC) preparada por el Instituto Ítalo-Latinoamericano del proyecto “Agricultura Sostenible, Mediante el Uso de Tecnologías de Agricultura de Precisión en los Países SICA Miembros del IILA”, el cual ha venido siendo impulsado por los embajadores de la Región y al cual se seguirá dando seguimiento durante la Presidencia Pro-Témpore de Costa Rica.
En la reunión se trató el tema de las celebraciones conjuntas en virtud de los 200 años de Independencia de Centroamérica.
El 15 de setiembre de 1821 se firmó en Guatemala el acta que decreta la independencia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica de España.
Documentos
MENSAJE A LOS Y LAS COSTARRICENSES EN EL MES DE LA PATRIA
Queridos compatriotas,
Llegó un nuevo mes de septiembre para la celebración de la independencia de nuestra querida Costa Rica.
2020 será recordado como una fecha difícil en todo el mundo. La pandemia nos ha golpeado, pero entre todos sabremos recuperarnos.
Costa Rica espera de todos nosotros, de quienes estamos allá y de quienes estamos fuera del terruño, un esfuerzo grande para mantener nuestra Nación fresca y próspera, como nos la entregaron los abuelos que con tanto esfuerzo nos heredaron un país de paz, sin ejército y hermoso.
Hoy estamos todos llamados a poner un grano de arena por quien menos tiene, a ofrecer nuestra mano a los más necesitados para que logren recuperar su salud, sus trabajos y el sustento de ellos y de sus familias.
Estoy seguro que ya ustedes están trabajando en ese sentido: ayudando a sus familiares, a sus conocidos e incluso a muchos desconocidos.
A los ticos nos caracteriza la solidaridad y no nos gusta saber que algún compatriota se acuesta con hambre.
No nos gusta que nuestros connacionales se queden atrás en la carrera del progreso social y económico; carrera que estamos acostumbrados a correr todos juntos, tratando de que nadie se quede muy atrás.
Hoy la Patria está sufriendo los embates del virus por lo que más que nunca se nos requiere, para que entre todos y todas, devolvamos la esperanza a tantos ticos afectados, y, en especial, devolver la sonrisa a los rostros de nuestros ancianos y niños.
La Embajada y el Consulado están trabajando, como nos corresponde, en aspectos importantes como la diplomacia sanitaria, tratando de lograr acuerdos y cooperación entre científicos costarricenses e italianos, para combatir al virus, buscando fórmulas que beneficien a ambos pueblos y cualquier otro país que lo requiera en estos momentos en que el Coronavirus nos ha dejado claro que somos una sola humanidad en un único planeta.
Todos debemos trabajar juntos y sin egoísmos. Costa Rica está haciendo lo suyo, como lo propuso el señor Presidente de la República a la Organización Mundial de la Salud, con su iniciativa del reservorio gratuito y abierto a las necesidades de todas las naciones, iniciativa a la cual se sumaron muchos países. El reservorio busca que los hallazgos científicos para combatir la pandemia se hagan públicos, sin discriminación de ningún tipo y sin fines de lucro.
También estamos trabajando en la diplomacia económica, que ha sido un gran interés del señor Canciller de la República y de la señora Viceministra, para reactivar los intercambios comerciales entre Costa Rica e Italia, que permitan reacomodarnos en esta época de pandemia y post-pandemia.
En este sentido estamos organizando un Encuentro Comercial Virtual entre Costa Rica e Italia, al cual todos los interesados están invitados a participar, sean ustedes, u otros costarricenses o italianos que deseen conocer las facilidades que las instituciones nacionales les brindan a exportadores, importadores o inversionistas.
Por este motivo participan juntos el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Comercio Exterior, Procomer y CINDE.
Igualmente, participan entidades privadas como la Cámara de Exportadores (CRECEX), la Cámara Italo-Costarricense y el Grupo Zeta.
Para lograr que los objetivos del encuentro se logren, participan obviamente contrapartes italianas como Confesercenti per l’Internazionalizzazione, Confindustria Regione Marche y otros.
Acompañará el encuentro el Excelentísimo Embajador de Italia en Costa Rica.
Esperamos que a esta iniciativa se unan, muy especialmente, las Pymes, miPymes y mujeres emprendedoras. Adjunto encontrarán la agenda de la actividad para que la compartan con quienes tengan interés en este tipo de actividad.
Celebremos con solidaridad y cariño el 199 cumpleaños de la Patria.
Ronald Flores, Embajador
Giovanna Valverde, Ministro Consejero y Cónsul
Carla Sierra, Consejera
Ileana Ordóñez, Primer Secretario
¡QUÉ VIVA COSTA RICA!
Ensayo del costarricense Marino Protti, ganador del International Network for Government Science Advice- América Latina 2019 –
Costa Rica

Generalidades
Generalidades

Historia
Historia

Turismo
Turismo

Negocios
Negocios
